Nota Técnica de Prevención 699:Creosota

Escrito por Cap Blanc on .

     En Casas Cap Blanc nos esforzamos para ofrecerles productos de la máxima confianza por lo que utilizamos materia prima certificada y sujeta a los más estrictos controles tanto constructivos como medioambientales. Antes de adquirir cualquier material, nuestro departamento de investigación se ocupa de analizar todos los aspectos relacionados con el producto y su idoneidad técnica. Es para nosotros un orgullo hacerles llegar la información que deben conocer.

 

Es por ello que Casas Cap Blanc les facilita un breve resumen sobre la "NTP699: Creosota: riesgos asociados a su utilización¨ , más concretamente, al respecto de los riesgos de su utilización para el tratamiento de la madera:

Introducción:

El término creosota se utiliza para describir un grupo de productos químicos que incluye:

-Creosota de madera.

-Creosota de alquitrán de hulla.

-Alquitrán de ulla.

-Residuo de alquitrán de hulla.

- Volátiles del residuo de alquitrán de hulla.

Creosota 2

La creosota es una mezcla de compuestos químicos la mayoría de los cuales derivan de hidrocarburos aromáticos obtenida al calentar carbón o madera a temperaturas muy altas. Se ha utilizado durante años para la conservación, preservación e impermeabilización de la madera.[...]

La entrada en vigor de la Orden PRE/2666/2002, de 25 de Octubre, que traspuso la Directiva 2001/91/CE modificando el Anexo I del RD 1406/1989 por el que imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos, que prohíbe el uso y la comercialización de maderas tratadas con creosota, ha materializado la preocupación existente en el ámbito preventivo por los riesgos existentes para la salud de los trabajadores y la ha extendido a la población general, tanto por el posible riesgo asociado al contacto directo con maderas tratadas, usadas ampliamente, como por el riesgo de contaminación que supone para el medio ambiente.[...]

 

Sustacias y preparados que no se pueden utilizar en el tratamiento de la madera


Productos químicos                                                                                        NºEINECS                NºCAS

Creosota                                                                                                         232-287-5               8001-58-9

Aceite de creosota                                                                                          263-047-8               61789-28-4

Destilados(alquitrán de hulla/aceites de naftaleno)                                        283-484-8               84650-04-4

Aceite de creosota.Fracción de acenafteno                                                   292-605-3               90640-84-9

Destilados(alquitrán de hulla),superiores                                                       266-026-1              65996-91-0

Aceite de antraceno                                                                                       292-602-7              90640-80-5

Ácidos de alquitrán, hulla crudos                                                                   266-019-3              65996-85-2

Creosota,madera                                                                                           232-419-1              8021-39-4

Residuos de extracto(hulla)alcalino de alquitrán de hulla baja tº                   310-191-5              122384-78-5


Fuente: NTP 699: Creosota:riesgos asociados a su utilización.




Vigas Dúo/Trío. I

Escrito por Cap Blanc on .

     El mundo moderno de la construcción es cada día más complejo, dado que los técnicos y profesionales del sector se han de someter a normas cada vez más exigentes que pretenden garantizar la calidad final de la edificación.

   Convertir la madera en un material con características estandarizadas es una tarea compleja pero llena de soluciones inteligentes. El concepto dúo y trío es una muestra más de ingeniería de materiales. Éste consiste en la unión, por medio de encolado, de piezas de madera de formatos superiores a las láminas corrientes de vigas laminadas. Dichas piezas quedan con la superficie de encolado en posición vertical, de tal modo que las caras con los anillos de crecimiento más exteriores queden en el interior de la viga y las caras que se situaban más interiormente en el tronco original, queden vistas hacia fuera.

Duo II

modulo-proyectos

modulo-producto

modulo-ecologia

modulo-madera